Michael Jordan, el último tiro

Difunde cultura

Sucedió un 14 de junio de 1998.

Lo primero es analizar la posición de los jugadores de Chicago. Es la diferencia entre un equipo seguro de si mismo y quien no lo está. Quien sabe que espacios tiene que ocupar y quien duda. Jordan se inclina hacia el lado izquierdo de la cancha buscando su salida natural hacia el lado derecho (si hay algo que sea natural en este genio del básquet). Steve Kerr y Toni Kukoc corren junto a la banda y llegan hasta prácticamente la línea de fondo de Utah, abiertos en línea de tres. Tras el robo de balón de Jordan, debido a la disposición ofensiva de Utah, Chicago queda en una buena disposición táctica para ocupar los espacios adecuados. El único que tiene que rectificar su trayectoria es Pippen, que pasa por detrás de Jordan cuando este atraviesa el centro de la pista hasta colocarse abierto a cuarenta y cinco grados por encima también de la línea de tres.

Este hecho aparentemente irrelevante tiene una importancia fundamental. Pippen cuando hace ese cambio de trayectoria lo hace en el momento adecuado, sabiendo que no arrastra a ningún defensor por detrás de Jordan y muy importante, antes de que llegue un Rodman que marca tras el balón en manos de Jordan todo el ritmo de la jugada. Él no corre desde el principio. Observa toda la jugada, camina, y corre en el momento adecuado.

Cuestiones ofensivas más allá de la posición de Jordan.

  1. El corte de Rodman es absolutamente clave. Si nos fijamos, el defensor de Pippen está con sus dos pies en situación de ayuda dentro del semicírculo de la bombilla y justo delante de él está Malone. Rodman ve la situación y cambia de ritmo provocando que Malone se quede con Pippen y ese cambio perjudicó a Utah. ¿Por qué? Porque los jugadores son conocedores de su poder dentro de una cancha. Si Jordan hubiera ido hacia dentro con Malone defendiendo al poste a Rodman, este hubiera ido a la ayuda si Jordan hubiere optado por la opción de penetrar, colocándose el defensor de Kukoc por delante de Rodman y dejando el tiro de tres liberado en línea de tres para Kukoc. Y una falta de Malone en Utah es más complicada de pitar.
  2. Rodman no corta hacia el aro, de haberlo hecho Malone se habría quedado con él y dejado a Malone dentro de la zona incidiendo en lo anteriormente dicho. El corte es por fuera de la zona, ubicándose por debajo de la línea de aro. Y eso provoca dos cosas: primero genera el espacio para Jordan y segundo hace que si su defensor salta a la ayuda sobre Jordan si este penetra pierda la referencia visual con respecto a Rodman obteniendo este una clara ventaja cara al rebote.
  3. La posición de Steve Kerr. Antes que nada, decir que en mi opinión sabiendo que ese balón era de Jordan las dos peores opciones para Chicago con ese quinteto hubieran sido: primero que el balón hubiera pasado por las manos de Rodman. Si por algún motivo hubiera recibido rápidamente habrían hecho falta sobre él para llevarle a la línea de tiros libres. Y dos el tiro de tres de Pippen. Chicago tiene a Jordan volcado hacia la izquierda del ataque y a Kerr en línea de tres en el lado derecho. No hay mejor pase para la línea de tres que el que es cara a cara. De hecho, cuando hay un pase al poste medio o bajo desde un escolta y salta sobre el pívot la ayuda del jugador que defendía al pasador lo mejor que este puede hacer (si es poste medio cabe también el corte hacia aro) es ir a buscar la línea de tres cara a cara con su poste sobre línea de fondo. Esa suele ser la mejor línea de pase para el pívot para jugar un dentro fuera que a día de hoy se da poco porque ya no se suele dejar al tirador libre. Kerr se coloca absolutamente pegado a la línea de fondo. Sin embargo, Kukoc no está tan pegado.
  4. Kukoc llega abierto. Se para y pone sus dos pies de forma lateral. No corre mirando a la línea de fondo. Esto es muy interesante porque le permite hacer lo siguiente. Da dos pasos hacia el poste bajo con Rodman todavía en media pista. Cuando Rodman acelera y corta hacia el aro. Él retrocede para colocarse en línea de tres y al cortar Rodman por delante de él, su defensor (no recuerdo si era Hornacheck) queda embolsado dentro del propio corte de Rodman. Utah se cierra por completo ante la amenaza de Jordan y cuando Jordan se levanta los defensores de Rodman y Kukoc están ligeramente en perpendicular a ellos con lo que tienen que girar la cabeza para cerrarles el rebote. En el caso de Rodman le cierran bien, no tanto en el caso de Kukoc que además debido a su envergadura tenía una buena posición para coger ese rebote si hubiera habido un rebote central.
  5. En el lado contrario tanto Stockton como Malone están en completa diagonal sobre Kerr y Pippen. Malone porque se cierra a la ayuda por completo dejando liberado el tiro de tres para Pippen (que no era mala opción para Utah). Stockton sin embargo pierde la referencia sobre Kerr y este entra al rebote muy bien (aunque es cierto que caso de haber cogido él un hipotético rebote habría tenido serias dificultades. De hecho, seguramente Pippen se hubiera situado en la esquina y le pasado dado el balón).
  6. La actitud de Pippen es la más pasiva de todas. En mi opinión tenía que haber ido al rebote. El balance defensivo ahí ya no importa. Vas perdiendo y si ese balón no entra hay que ir al rebote. El balance pasa a un segundo plano. Es cierto que aún no siendo un especialista ocupa bien la posición abierto a línea de tres y ubica a Malone en un espacio, primero incómodo para él y luego si Malone se hubiera colocado con un pie pisando la línea de tiros libres para cerrar a Jordan, Pippen habría tirado la puerta atrás seguramente al tiempo que Kerr se hubiera alejado de la línea de fondo dando un par de pasos hacia el centro de la cancha

Y todo esto sucede porque primero Chicago hace una transición perfecta, segundo porque la ocupación de espacios es brillante, tercero porque Chicago maneja excepcionalmente bien el tempo de la jugada y todo se acelera tras el corte de Rodman, y cuarto porque el balón lo tiene el que, sin duda alguna, es el mejor jugador de la historia de este deporte hasta ahora.

¿Y Utah?:

En mi opinión cometió varios errores.

  1. La opción de Malone al poste es válida siempre y cuando quien meta el bloqueo sobre Rodman no sea el jugador que esté siendo defendido por Jordan. Chicago no estaba en bonus y posiblemente iba a hacer falta. Cuando Hornacheck bloquea a Rodman Jordan se queda clavado y entiendo que Stockyon lo ve cuando el balón vuela ya a las manos de Malone (de hecho, cuando Malone recibe se le ve decirle a Hornacheck que corte buscando la espalda de Jordan). Con ello Kukoc tendría que bajar y se liberaba la opción de tres. Creo que se equivocaron en la elección. Creo que para ellos hubiera sido mucho mejor jugar el dos contra dos con bloqueo de Malone sobre Stockton y los otros tres compañeros en lado débil por encima de la línea de tres, Tras el bloqueo de Malone este se abría, no continuó hacia adentro y recibido de Stockton para un tiro a 4/5 metros. Pero el objetivo ante todo en esa acción ofensiva debía haber sido alejar a Jordan del balón, incluso porque si hubiera habido un rebote y el balón de entrada no hubiera caído en Jordan igual la mejor opción hubiera sido al jugador que tuviera el balón en las manos (no te digo nada si es Rodman), falta de inmediato.
  2. Dejan a Chicago que juegue a lo que quieren. Eso es pegarte un tiro en el pie. Vas ganando y vas a tener seguramente una última posesión. Seguramente tendría que haber ido al 2×1 contra Jordan para obligarle a dar el balón. Es cierto que, si tiras el 2×1 ahí, en mi opinión debería de haber sido colocando a Russell (que no toma ninguna iniciativa defensiva sobre Jordan) cerrándole el centro a Jordan y haber ido con el defensor de kukoc y si Jordan hubiera dado el balón a Kukoc seguramente la mejor opción sería la de que el defensor de Rodman hubiera saltado a por él y Malone hubiera ido a cerrar a Rodman quedando Stockton para ir al pase sobre Pippen. Pero eso es un número de ajustes muy grande. Seguramente Hornacheck hubiera vuelto sobre Kukoc y a ver qué pasaba.
  3. Quizá que, si vas a morir, por lo menos elige la forma. Es decir, falta sobre Jordan y más tiempo de posesión para ti. Esto conlleva que Bulls iba a hacer lo mismo y estaba Utah condicionada por una cosa y es que Bulls no estaba en bonus y eso se suele dar cuando en ese cuarto has ido poco hacia adentro y tu anotación ha sido muy exterior
  4. La defensa sobre el corte de Rodman que es el pistoletazo de salida de todo es inexistente. Rodman cuando Malone recibe le orienta hacia el fondo sabiendo que va a venir la ayuda de Jordan por fondo (esto muchas veces es efectivo porque el atacante se cree con ventaja, se gira con todo y de repente le llega la ayuda por debajo y se suelen sacar faltas en ataque). Es decir, tomó la iniciativa. Pero el defensor de Rodman le deja pasar. Si hubiera interpuesto su cuerpo en la dirección del corte en botella, Rodman se habría ido hacia aro para luego salir por debajo de la línea de aro al poste y el embolsamiento sobre el defensor de Kukoc no se habría producido y la posición del defensor de Jordan sobre la penetración de este hubiera sido mejor e incluso Malone y él podrían haber intercambiado atacantes quedándose e Malone con Rodman que hubiera sido mejor para Utah en mi opinión. Esa es la diferencia más notoria. En el ataque de Utah Jordan están en el lado del balón y en el ataque de Chicago, los Bulls logran que Malone y Stockton estén alejados del balón. Y ahí entra el peso de cada jugador y lo que eso puede influir en las decisiones arbitrales. Sólo Jordan puede robarle ese balón a Malone en Utah sin que le piten falta. Quizá que sólo Stockton puede hacerle falta Jordan en Utah sin que le piten falta. Malone no. Las hostias de Malone se ven hasta en Venus.
  5. Rusell deja que Jordan lleve la iniciativa por completo. En mi opinión más allá del posible 2×1 antes comentado, debe obligarle a ir hacia su izquierda de forma descarada. Ahí había más tráfico de jugadores.: la ayuda de Hornacheck, Rodman y su defensor por ahí metidos. Es decir (y sé que estamos hablando del mejor de la historia, pero si tú te colocas con los pies en paralelo a él le das mucha ventaja). Intuyo (porque de hecho él gira la cabeza) que lo que tenían pensado es que iba a llegar el bloqueo de Rodman. Si eso fue así ese fue un error colosal. Era el momento Jordan, que además se sabía muy superior a Russell (de hecho, en el ataque anterior Jordan con un juego de pies inigualable obtiene una ventaja sobre Russell que parece que fuera hasta fácil).
    Justo antes de arrancar, el bote de Jordan cae sobre la perpendicular del pie izquierdo de Russell. Ese bote en mi opinión debía haber caído sobre el pie derecho para tratar de obligar a Jordan a ir hacia su lado “débil” (entiéndase el entrecomillado hablando de semejante genio). Por otro lado, su brazo izquierdo en ningún momento ataca el balón, está muy encogido. Esto se debe fundamentalmente al miedo. Sabe que si ataca el bote de Jordan, tendrá que adelantar su pie izquierdo dirección Jordan y Jordan atacará seguramente con salida abierta y por la posición de su cuerpo no podría reaccionar. Sigo pensando que Utah cometió el error de dejar que Chicago jugase a lo que quería. Creo que lo mejor hubiera sido hacerle falta a Jordan antes que dejarle la última acción. Haber llevado el partido por una sucesión de posesiones esperando que en algún momento el balón hubiera caído en manos de Rodman para hacerle falta y llevarlo a la línea de tiros libres. Utah quedó a la espera.

Siguiendo con la posición de los brazos de Russell, este parece plantear una batalla más dura entre su brazo derecho y el izquierdo de Jordan y comete el error de entablar esa lucha a la altura que Jordan quiere para llegado el momento bajar Jordan su mano izquierda e ir a la cintura de Russell atacando esta y haciendo que Russell pierda el equilibrio al intentar reaccionar.

¿Fue falta? Si y no. Voy a intentar explicarme:

Vamos a analizar la posición de los árbitros. En el ataque de Utah, el árbitro que está en línea de fondo está un poco cercano a la línea lateral. Esto le va a conferir una visión perfecta para ver que Jordan no toca las manos de Malone en el robo. Está de frente. Y eso viene provocado por la defensa de Rodman a 45 grados sobre Malone. Quiere ver esa defensa a 45 grados. Tiene que renunciar a verlo todo. Si se hubiera quedado detrás porque Rodman se hubiera quedado detrás de Malone no hubiera visto bien si Jordan tocaba el balón limpiamente. Y a lo mejor hubiera pitado falta porque, aunque no lo fuera quedaba un séptimo partido si Utah ganaba. Todo es competir. Y Chicago si que toma la iniciativa que a Utah le falta defensivamente.

Por otro lado cuando Bulls ataca la ubicación de los árbitros también es perfecta, pero el único que puede ver con claridad esa mano izquierda de Jordan es el árbitro que queda a la izquierda de Jordan.

¿Por qué no la ve con suficiente claridad? La respuesta es sencilla: Jordan es un genio y al mismo tiempo que empuja con esa mano a Rusell, hace un cambio de mano por delante hacia atrás con una velocidad endiablada, no alarga en exceso su brazo izquierdo y además Russell, que ahí sí que ha alargado su zancada intentando corregir su posición, deja caer todo su peso sobre su pie izquierdo, su pie derecho por la inercia del movimiento se va muy pegado a su pie izquierdo, cae paralelo al balón y cuando intenta rectificar usando su pie derecho es fácil entender por parte del árbitro que aunque ha visto el contacto cree que no es suficiente y Russell pierde el equilibrio fruto de la posición de su cuerpo.

Y ahí además entra en juego otro factor. Algo que no es ni técnico ni táctico pero que está y es el peso que cada jugador o jugadora puede tener en una cancha de básquet en este caso. Y no hay deportista con mayor peso que Jordan. Por un lado tenemos nuestro lado consciente donde un árbitro se aferra únicamente al reglamento y a lo que ve de forma rotunda. Y por otro está el subconsciente y ahí el peso de Jordan es enorme. De hecho, creo que es el único jugador en la historia repito, que puede darle ese manotazo a Malone en Utah y que no le piten falta. Quizá se me ocurre que lo único que podría haber hecho dudar a los árbitros es que tras recuperar el balón Jordan hubiera habido falta rápida sobre este y Stockton se hubiera ido a comerse a los árbitros secundado por Malone, pero es que ni Malone protesta (cosa la cual es honesta y de alabar pero que lleva implícito un reconocimiento hacia Jordan ya que si eso mismo lo hace otro jugador de Chicago seguramente los árbitros habrían pitado o protestado. Casi seguro protestas si es Pippen y creo que, si hubiera sido Rodman, Kerr o Kukoc se hubiera señalado falta. El subconsciente lo pitaría).

En fin, si quieren que les diga la verdad, en mi opinión creo que fue falta, pero también creo que si yo hubiera estado allí no la habría pitado, no por nada, sino porque entiendo que el árbitro no hubiera sido capaz de saber con claridad si ese contacto era suficiente para que Rusell fuera al suelo o fue su posición de pies y el cambio de Jordan el que le hizo caer. Es una falta de televisión, no tan clara de pista. De hecho, Utah no protesta en absoluto.

Recuerdo que Víctor Hugo Morales cuando narró de forma tan magistral el gol de Maradona a los ingleses en el mundial de México 86 (con ese nombre es lógico que usara las palabras de forma tan precisa) utilizó una expresión que fue: “en la jugada de todos los tiempos…”. Bien, creo que en el mundo del baloncesto esta es la jugada de todos los tiempos. Ese tiempo en el que un genio sobre la pista, sin mates, sin grandes alardes, llevó a su equipo a la victoria frente un gran equipo como Utah con dos jugadores a la cabeza de categoría histórica como Stockton y Malone (el deporte siempre deja injusticias y que estos dos jugadores no tengan un anillo de la NBA en mi opinión lo es), usando para ello la sencillez, su poder, su nivel competitivo y su técnica inigualable a fin de conseguir aquello que hasta el momento, (con la cercanía de Bryant y un poco más distante Lebron), nadie ha conseguido: aterrar a un pabellón entero que supo por adelantado a cada bote que daba el genio en dirección hacia el aro de Utah, lo que iba a suceder en unos instantes. La única incógnita era el saber cómo iba a pasar. Fue el último tiro. Aquél último tiro, quedó grabado en la memoria colectiva para siempre.


0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.