Criptografía (Clásica). Parte I

Difunde cultura

“Muchas cosas sabe el zorro, pero el erizo sabe una sola e importante”

Arquíloco, poeta griego.

En un primer momento es una palabra que asusta un poco, hay que reconocerlo, no estamos acostumbrados a estos términos abstractos y cuasi desconocidos, aunque sin embargo esto nos ayuda a tomar un poco conciencia de nuestra ignorancia donde lo máximo que podremos alcanzar será convertirnos en artista de un único oficio o quizás en un hombre orquesta polifacético y multidisciplinar, es lo que conocemos como ser un erizo o un zorro, expresión acuñada por el gran pensador Isaiah Berlin durante el siglo XX en el libro que recopila sus teorías del conocimiento “El erizo y el zorro”.

Y es que hace ya miles de años el ser humano comenzó a preocuparse por la transmisión de las comunicaciones, la información, el conocimiento, si bien el salto tecnológico es abismal y hoy en día hablamos de conceptos que hasta hace pocas décadas eran inverosímiles como los computadores, las redes de datos y las tecnologías asociadas que hacen posible su funcionamiento como el adsl, la fibra óptica, las tecnologías 4G, 5G, los protocolos de comunicaciones… esta es la normalidad para nosotros, nuestro día a día, lo damos por asumido y lo incorporamos a nuestra cotidianeidad, pero la cuestión es que el inicio de esta necesidad humana de transmitir información (de comunicarse) dejando atrás la tradición oral tuvo algo común e invariable a lo largo de los siglos que ha permanecido, y que surgió como necesidad consustancial a la comunicación de la información, esto es, la protección y privacidad de los datos que se quería transmitir, hecho que surgió desde prácticamente el mismo inicio de la escritura hace unos 4500 años aproximadamente con el “Poema de Gilgamesh”, una obra épica de la antigua Babilonia que se escribió en once tablillas de barro antes del 2000 a.C.

En primer lugar comprendamos que es la criptografía, si bien ésta podría ser una buena definición “Disciplina que trata de la transmisión y almacenamiento de datos de manera que no puedan ser comprendidos ni modificados por terceros”.

Remontándonos a la antiguedad encontramos entre las primeras técnicas de cifrado el método de sustitución usado por los hebreos alrededor del 500 – 600 a.C. que consistía simplemente en cambiar unas letras por otras a lo largo del mensaje.

Cifrados monoalfabéticos

En la Grecia clásica y Esparta evolucionaron otras técnicas como el cifrado por transposición que es un tipo de cifrado en el que unidades partes del texto plano se cambian de posición siguiendo un esquema definido, esto podía ser mediante instrumentos como la escitala o bien por transposición columnar simple, hay que decir que estos son métodos de criptografía simétrica, es decir, métodos en los cuales se utiliza la misma clave para encriptar así como para desencriptar.

Ya en la época romana Julio Cesar inventó el que sería una evolución del método de sustitución y fue el técnica de desplazamiento o también conocido como cifrado Cesar, que consistía en sustituir todas las letras del texto del mensaje desplazando el alfabeto n posiciones a la izquierda o derecha, con esto se conseguía una ofuscación completa del texto. Con éste método Cesar se comunicaba con sus generales a salvo de que sus órdenes fueran descifradas por el enemigo en caso de interceptarlas.

Y así llegamos a la Edad Medieval, donde el imperio mas avanzado hasta ese momento traería la obra “Manuscrito sobre el desciframiento de mensajes criptográficos” entre los años 820 y 866 d. C. de la mano del filósofo matemático y criptógrafo Abu Yusuf Yaqub ibn Ishaq al-Sabbah Al-Kindi creando la técnica del análisis de frecuencias. Este fue el avance criptoanalítico más importante hasta la 2ª Guerra Mundial. Todos los cifrados existentes por sustitución monoalfabética como el cifrado Cesar quedaron vulnerables a esta técnica criptoanalítica hasta la invención del cifrado polialfabético de León Alberti.

Discos de Alberti

Durante el Renacimiento la figura del arquitecto León Alberti trajo consigo el cifrado de Alberti que es el método de cifrado descrito por Leon Battista Alberti en su obra De Cifris” en 1466. Este constituye el primer cifrado por sustitución polialfabético conocido. Hay que aclarar que un cifrado es monoalfabético si utiliza una sustitución fija para todo el mensaje, mientras que se dice que es polialfabético si usa diferentes sustituciones en diferentes momentos del mensaje.

También tenemos que diferenciar una tecnología prima hermana de la criptografía si bien está enfocada desde un punto de vista distinto, en la antiguedad a veces se hacían llegar los mensajes camuflados entre los mas variados objetos o pinturas, esto dió origen a lo que hoy en día llamamos esteganografía (del griego στεγανος steganos, “cubierto” u “oculto”, y γραφος graphos, “escritura”) y se centra en el estudio y uso de técnicas que permiten ocultar mensajes e información, dentro de otros, llamados portadores, para que no se conozca su existencia. ​

Una forma de diferenciar la esteganografía con la criptografía es que esta última solo cifra los archivos manteniendo el archivo original visible, pero al abrirlo mostrará una secuencia de caracteres que no permitirá su lectura y para ver su contenido original será necesario conocer la clave. Sin embargo en la esteganografía, puede verse un archivo con un formato diferente, y para conocer su contenido original será necesario conocer la clave y el software con el que se ocultó. Mientras que la criptografía es utilizada para cifrar o codificar información para hacerla ininteligible a un intruso, las técnicas esteganografías ocultan la información en un portador de modo que no sea advertido el hecho mismo de su existencia y envío.

LSB (least significant bit): La información digital se almacena en formato binario que siempre tiene los datos menos importantes en la parte derecha. Modificando las partes con menor impacto en el resultado final (como una imagen) se puede conseguir espacio para otros usos

Hasta aquí llegamos en este artículo hasta mediados del siglo XX, justo antes de la 2ª Guerra Mundial, que como vemos, la tecnología se encuentra estancada en lo que se conoce como “invierno tecnológico“, periodos en los que ciertos campos de la ciencia no avanzan hasta que otros descubrimientos o acontecimientos históricos propician su investigación, avance y desarrollo, exactamente igual que sucedió con la Inteligencia Artificial, que en los años 70, 80 y 90 sufrió varios Inviernos, porque la tecnología que existía no era suficiente para solventar problemas relacionados con el diseño de las primeras redes neuronales, recordemos el perceptrón y el Mark I. Por cierto que para comprender este fenómeno del avance de la ciencia recomendaré otro libro muy relevante al respecto, pero esto será ya en la 2ª Parte del artículo.

Fin Parte I.


0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Este sitio web utiliza cookies y solicita sus datos personales para mejorar su experiencia de navegación. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).